Vista Panoramica de Pueblo Nuevo |
La comunidad tiene aproximadamente unos 2,000 habitantes. Tiene un significado muy importante ya que en 1890 era el principal paso de mercadería entre occidente y el departamento de Santa Bárbara.
Cuenta con : Kinder, Escuela , Instituo , Posta Policial, Centro de Salud y establecimientos comerciales.
Iglesia Catolica "San Martin de Porres" |
Aterceder en Pueblo Nuevo |
Pueblo Nuevo, Petoa, S.B..
Esta comunidad de unos dos mil habitantes que en 1890 era el principal paso de mercadería entre occidente y el departamento de Santa Bárbara celebra a lo grande sus 116 años de fundación al ritmo de las carambas y la marimba.
Este pequeño poblado, ubicado a unos 40 minutos de San Pedro Sula, recibe desde el 28 de octubre al 12 de noviembre a muchos turistas, procedentes de las diversas regiones del país que se dan cita aquí para disfrutar de los festejos en honor al santo patrón San Martín de Porras, comenta Leticia Moreno una de las organizadoreas del evento.
Pueblo Nuevo es una comunidad formada por inmigrantes de Nueva Celilac, La Arada, Colinas, Trinidad e Ilama, todas ellas pertenecientes al departamento de Santa Bárbara.
Los huevitos de dulce son uno de los principales atractivos y exquisiteces que ofrece Pueblo Nuevo.
Estos sabrosos dulces son preparados por doña Carmen Rivera desde que tenía 18 años y fue la herencia que su madre le dejó para hacerle frente a la vida.
Esta menuda mujer, de 67 años de edad, recuerda que gracias a los huevitos de dulce fue seleccionada en el 2004 como la “Mejor mamá del mundo” en el programa “El Médico y su Salud”.
A las delicias de doña Carmen se suma el chilate, las quesadillas y el atol de elote que los pobladores ofrecen a los vistantes alrededor de la plaza central.
Mientras los vistantes degustan las exquisiteces típicas, Los Caramberos de Nueva Celilac interpretaron temas como “Palomita alborotada”, “Al ritmo de la caramba”, “Corrido a Honduras” y “Canción a Nueva Celilac”.
Este grupo de cinco integrantes de música autóctona ha representado al país en varios eventos culturales como en México.
Otros grupos artísticos se unieron a la celebración del fin de semana en Pueblo Nuevo como el cuadro de danzas de el instituto El Progreso, El Progreso, Yoro.
Los adolescentes del instituto de La Entrada, Copán también pusieron color y alegría a la celebración, la cual continúa este fin de semana con el campeonato de fútbol de veteranos, carreras de cinta y campeonato de motorcross.
Roberto Zaldívar, uno de los organizadores de la celebración, manifiesta que el objetivo de la feria este año es dar a conocer a Pueblo Nuevo y mostrar las riquezas típicas y culturales de la localidad.
Este pequeño poblado, ubicado a unos 40 minutos de San Pedro Sula, recibe desde el 28 de octubre al 12 de noviembre a muchos turistas, procedentes de las diversas regiones del país que se dan cita aquí para disfrutar de los festejos en honor al santo patrón San Martín de Porras, comenta Leticia Moreno una de las organizadoreas del evento.
Pueblo Nuevo es una comunidad formada por inmigrantes de Nueva Celilac, La Arada, Colinas, Trinidad e Ilama, todas ellas pertenecientes al departamento de Santa Bárbara.
Los huevitos de dulce son uno de los principales atractivos y exquisiteces que ofrece Pueblo Nuevo.
Estos sabrosos dulces son preparados por doña Carmen Rivera desde que tenía 18 años y fue la herencia que su madre le dejó para hacerle frente a la vida.
Esta menuda mujer, de 67 años de edad, recuerda que gracias a los huevitos de dulce fue seleccionada en el 2004 como la “Mejor mamá del mundo” en el programa “El Médico y su Salud”.
A las delicias de doña Carmen se suma el chilate, las quesadillas y el atol de elote que los pobladores ofrecen a los vistantes alrededor de la plaza central.
Mientras los vistantes degustan las exquisiteces típicas, Los Caramberos de Nueva Celilac interpretaron temas como “Palomita alborotada”, “Al ritmo de la caramba”, “Corrido a Honduras” y “Canción a Nueva Celilac”.
Este grupo de cinco integrantes de música autóctona ha representado al país en varios eventos culturales como en México.
Otros grupos artísticos se unieron a la celebración del fin de semana en Pueblo Nuevo como el cuadro de danzas de el instituto El Progreso, El Progreso, Yoro.
Los adolescentes del instituto de La Entrada, Copán también pusieron color y alegría a la celebración, la cual continúa este fin de semana con el campeonato de fútbol de veteranos, carreras de cinta y campeonato de motorcross.
Roberto Zaldívar, uno de los organizadores de la celebración, manifiesta que el objetivo de la feria este año es dar a conocer a Pueblo Nuevo y mostrar las riquezas típicas y culturales de la localidad.
Celebracion del 15 de Septiembre Celebracion del Dia de Lempira |